Nuestros antepasados eran tan sabios que ellos
utilizaban a la naturaleza, a las plantas como medicina para las enfermedades,
bajones o en el termino espiritualidad. Por eso he querido traer una sección de
algunas plantas medicinales que contamos en nuestros hogares; Porque al mi
aparecer se debe enseñar en las escuelas o en las casas de cómo usar a la
naturaleza como remedios, por si en un momento de nuestras vidas no contamos
con las posibilidades de comprar medicina o ir al médico.
Bugambilia
Está pequeña y hermosa de flor de colores variadas que podemos encontrar en parques o en casas, tiene un fin medicinal aquí en México, ya que ayuda a combatir la tos seca, el asma, la bronquitis, la deshidratación, reduce la fiebre y ayuda a eliminar la mucosidad de las vías respiratorias altas (gripe). Gracias a lo que sana, logra mejorar el sistema respiratorio puesto que propicia el correcto funcionamiento de los pulmones y en la oxigenación del cuerpo.
Mientras que sus hojas y
raíces ayudan a combatir el acné, las infecciones y la descamación de la piel,
sumando que acelera la cicatrización de las heridas aplicando infusión fría.
Hierba Santa
Es una planta aromática de uso comestible, que también se le utiliza en la medicina, ya que ayuda a disminuir la fiebre, es relajante, ayuda al buen funcionamiento intestinal y reduce el dolor estomacal, también reduce la inflamación vaginal y estomacal. Si se prepara en té alivia la tos y la congestión respiratoria. Además de que mantiene los niveles adecuados de glucosa en la sangre, aporta vitamina C y previene enfermedades como el asma, el reumatismo y la irritación ocular.
Hierba de la Virgen
Este arbusto es un potente regenerador de la sangre que ayuda a eliminar la anemia, siendo preparado en tónico con frutas que contengan hierro como las fresas, naranja, granadas, frambuesas y los albaricoques.
Se usa para combatir las
diabetes y las diarreas de diferentes orígenes, puesto que es un
desintoxicante, digestivo, antipirético y antibiótico natural. También se puede
usar está planta en tratamientos contra la depresión y la ansiedad,
disminuyendo los síntomas de abatimiento y desesperanza si se usa de manera
regular, según un estudio del Centro Universitario de los Lagos. Asimismo, se
atiende con la hierba de la Virgen síntomas emocionales asociados con la
menopausia, como el malhumor, la tristeza e irritabilidad.
Sus extractos tienen eficacia
en los enjuagues bucales, a la vez que favorece la desinfección de heridas y
estimula el funcionamiento del sistema inmunológico. Sus hojas poseen
propiedades fluidificantes que favorecen la secreción de mucosidad producida en
el sistema respiratorio por bacterias o virus, y es sumamente efectivo para
despejar las vías respiratorias mediante vaporizaciones.
Vaporub
La planta del Vaporub se puede llegar a cultivar fácilmente en macetas o jardines al aire libre, donde crece rápidamente. Está planta posee propiedades antiinflamatorias, antidiabéticas, descongestionantes y antiansiedad, en el cual, se recomienda tomarlo en té caliente o como agua.
Mientas que el Vaporub modificado en la medicina moderna es bastante famoso aquí en México con el cual las madres y padres han recurrido para sanar los resfriados, vómito, náuseas, infecciones del oído, dolor de muelas o garganta, quemaduras, dermatitis, y como antiséptico.
Guayaba
La guayaba una fruta de nuestras infancias y de nuestra vida junto a otras más frutas, la cual la utilizábamos para hacer agua, en decoraciones o en los raspados; pero, si incluimos a su árbol es cuando viene la magia.
Las
hojas del guayabo son ampliamente curativas en modo de té, el cual combate la
diarrea, el acné y las espinillas, impide los daños de los radicales libres en
la piel y la protege del fotoenvejecimiento; esto es debido a sus propiedades
diuréticas y su alto contenido de potasio. Esta hoja es ideal para evitar la
retención de líquidos que provoca inflamación.
Las
hojas del guayabo si son masticadas ayudan a eliminar el dolor de muelas y
úlceras bucales. Además, ayuda a eliminar la sensación de hambre por lo que es
ideal para mantener su peso ideal sin ir a los extremos. Ayuda asimismo a evitar
enfermedades respiratorias por su alto contenido de vitamina C que previene
gripes, resfriados, tos y dolor de garganta.
Jícama
La jícama se trata de una planta medicinal mexicana por su composición nutricional que incluye vitamina A, vitamina B-9, vitamina C, calcio, potasio, magnesio, fósforo y sodio, entre otros componentes. Los cuales alivian al dolor de riñones, sana a la enfermedad de la Gota, ayuda a combatir la fiebre, alivia la inflamación muscular y los síntomas de la sarna. Suelen usarse la raíz de la jícama y sus semillas para estos beneficios.
Pero igualmente en México y en otros lugares se le da un uso en la comida, como el ceviche, en tortillas y también se toma en aguas frescas.
Epazote
Está planta se usa para condimentar una gran variedad de platillos mexicanos como frijoles de olla, caldos de gallina, caldo tlalpeño, mole verde y mole de olla, o en tortillas.
De hecho, para usar el
epazote como planta medicinal mexicana suele tomarse en infusión, té o
decocción de sus ramas y raíz, pero no se debe tomar en caso de embarazo ni
lactancia. Los males que cura son los
dolores estomacales, la parasitosis, la diarrea, los vómitos, la retención de
la menstruación o escasez y alivia los cólicos menstruales.
Exelente trabajo, me encanta la variedad de información que contiene me gusta la idea de poder conocer más sobre las diferentes especies.
ResponderBorrarAgradezco mucho su comentario. Me alegra saber que fue de su agrado este tema.
BorrarHola, esta información me parece muy importante ya que las plantas medicinales son como la farmacia original de la naturaleza, ya que ella misma nos ofrece remedios para las dolencias de los seres humanos, agradezco mucho que compartas esta información ya que es algo muy importante para nosotros como Mexicanos demostrar nuestra identidad no solo con la comida o culturas sino también que nuestra fauna es una parte muy importante en nuestra salud. saludos :)
ResponderBorrarHola, en verdad que me alegra saber que fue de tu agrado este tema y comparto tu misma opinión; ya que desde nuestras infancias hemos tenido presente lo que es la medicina de las plantas y el cual nos ha ayudado en nuestra salud. Igualmente considero que México es un país tan mágico con tanta diversidad.
BorrarAgradezco mucho su comentario, saludos.